martes, 27 de octubre de 2009

6to FORO DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINA


Durante el evento, que se realizará el 10 de noviembre, se presentarán trabajos sobre el crecimiento agropecuario e industrial en la Argentina desde fines del siglo XIX.

El encuentro se realizará en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario, Paraguay 755.

El Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina representa la interacción de los eslabones de la producción, comercialización, provisión de insumos, servicios e industrialización de los recursos naturales del agro.

Desde ese lugar busca contribuir con propuestas en lo referente a políticas públicas a mediano y largo plazo, que fortalezcan la cadena agroindustrial argentina, y que generen legítima creación de empleo con una mejor integración regional, a partir de las ventajas comparativas y competitivas del complejo agroindustrial nacional.

Durante el evento se presentarán los resultados del documento “Política Agroindustrial. Fundamentos para el desarrollo sostenido y sustentable de la agroindustria”, desde los enfoques institucional, histórico y económico-social.

Este trabajo fue realizado por destacados referentes, entre ellos, Alberto Porto (UNLP); Julio Nogués (UTD), Ernesto Liboreiro (INAI) y Delia Ferreira Rubio (Poder Ciudadano).

En el inicio del encuentro, los autores plantearán el análisis y la investigación realizada respecto del crecimiento agropecuario e industrial, interpretación de la evolución de la Argentina desde fines del siglo XIX; el efecto fiscal de los impuestos sobre las exportaciones (retenciones); los impactos económicos de la eliminación de los derechos de exportación; el diseño y evaluación de políticas alimentarias, las modalidades de inserción agrícola para la Argentina y el marco jurídico internacional y los requisitos de orden institucional.

Posteriormente, Adrián Vera, director ejecutivo de la Bolsa de Cereales, expondrá como se ha producido la ruptura del orden institucional en el sector agroindustrial argentino en los últimos años.

Para más información pueden hacer link aquí.

Hasta la próxima

CPN. MONJO FERNANDO

PROYECTO LITORAL

miércoles, 21 de octubre de 2009

SUBSIDIOS PARA ALIMENTACION PORCINA

Conforme a la Resolución 550/09 de la Secretaría de Comercio Interior se subsidiará la adquisición de maíz para la alimentación porcina para aquellos productores que:

* tengan hasta 100 hembras.

* que se encuentren en una situación socio-económica que perjudique el normal desarrollo de las activades.

* que se encuentren en zonas de emergencia agropecuaria (esto no lo establece expresamente la resolución)

* que presenten la SOLICITUD DE ASISTENCIA de forma individual, por medio de las entidades que lo representen o a través de la intendencia de su jurisdicción.

La adquisición de maíz será abonada por la Secretaría a cuenta y orden de los productores, previa presentación de la Factura y el Remito correspondiente o cualquier otra documentación que avale el cumplimiento de lo dispuesto en dicha Resolución.

CPN. MONJO FERNANDO
PROYECTO LITORAL

jueves, 15 de octubre de 2009

BIO-COMBUSTIBLES DE DÓLARES

La obligación de los cortes del 2% de bioetanol en la nafta, y del 5% de biodiesel en el gasoil, empieza a regir en enero y ya empuja ampliaciones de plantas y surgimientos de nuevas productoras ya que se estima que la demanda hará aumentar la producción nacional en un 90%!!

Es más, algunas de las inversiones ya se efectuaron y muchas de las que están hoy en carpeta fueron comandadas pensando en 2010. La mayoría de las que hoy se están ejecutando tiene que ver con plantas para la producción de bioetanol, que en total llegarían a sumar inversiones por u$s500 M.

Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, que terminada la crisis financiera, las inversiones se volvieron a dinamizar.

Biocombustibles? Bioetanol?Biodiesel?

El Biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la recursos renovables como aceites vegetales, grasas animales, o incluso de desechos metabólicos, tales como el estiércol de la vaca.

El principal beneficio, es que son combustibles de origen biológico y pueden sustituir en parte el consumo de los combustibles fósiles tradicionales como el petróleo o el carbón.

Los biocombustibles más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiésel.

El bioetanol se obtiene a partir de cultivos como el maíz, el trigo, el sorgo, o la caña de azúcar entre otros. Por su parte, el biodiésel se fabrica a partir de aceites vegetales, principalmente a partir de la soja, la que se cultiva especialmente para ese propósito.

Tres niveles productivos

En la actualidad, existen tres clases de productores que en conjunto pueden procesar 1.600.000 tn. Por un lado, las grandes aceiteras, como Renova (Vicentín junto con Glencore), Ecofuel (AGD y Bunge), Dreyfus y Molinos Río de la Plata, que tienen una capacidad instalada de 850.000 toneladas anuales.

Luego están los productores "independientes grandes" (como Unitec Bio, Explora, Patagonia Bioenergía y Rosario Bioenergy), que no cuentan con materia prima propia, pero poseen una capacidad instalada de 570.000 toneladas.

Y finalmente aparecen los "independientes chicos", que son algo menos de una docena de plantas que suman 200.000 toneladas de capacidad instalada, que incluyen a las firmas Soyenergy, Biomadero, Derivados San Luis, Pitey y Energías Renovables Argentinas, entre otros. Este último grupo es el de mayor potencial de crecimiento en los próximos años por la demanda del mercado interno.

Mercado interno-Mercado Externo

En lo que respecta a la producción nacional de biodiesel (soja), que es exportada casi en su totalidad, en 2010 aproximadamente el 30% será destinada al mercado interno. “Si bien el perfil de esta industria es exportador, la mayoría de las empresas están interesadas en abastecer el mercado interno también”

Lo contrario sucede con la producción de bioetanol(maíz, trigo, azúcar), que en su mayor parte es destinada al mercado interno. “Tenemos que considerar que todo lo que se produce hoy es hidratado y se destina a usos no combustibles, exportándose entre un 30 y un 40 % del total. En 2010, alrededor de un 80 % se destinará al consumo interno y deberá ser deshidratado”, explicó el directivo de la Asociación.

Related Posts with Thumbnails